Técnicas de modificación de conducta es un libro que tiene como coordinador a: Francisco Javier Labrador Encinas. Catedrático de modificación de conducta y director del máster de psicología clínica de la Universidad Complutense de Madrid.
Labrador se encargo de coordinar la elaboración y el compendio de este gran libro, sumando así mas de 40 coautores. Dando lugar así a los 34 capítulos de los cuales se compone el libro, sin duda una herramienta clínica muy completa.
Contenido de «Técnicas de modificación de conducta – Labrador»
Los capítulos que compone este mega libro son los siguientes:
- Introducción a las técnicas de modificación de conducta
- Proceso de evaluación psicológica cognitivo – conductual : Una guía de actuación
- Entrevista
- Observación y autoobservacion
- Observación psicofisiologica
- Formulación clínica y tratamiento psicológico de un caso de trastorno de control de impulsos
- Técnicas de control de la activación
- Mindfulness o atención plena: dela meditación y la relajación a la terapia
- Desensibilización sistemática
- Técnicas de exposición
- Las técnicas operantes I: Desarrollo de conductas
- Técnicas operante II: Reducción de conductas
- Las técnicas operante III: Sistemas de organización de contingencias
- Técnicas aversivas
- Las técnicas de autocontrol
- Técnicas de modelado
- Las Técnicas de biofeedback
- Condicionamiento encubierto
- Entrenamiento en autoinstrucciones
- Terapia de solución de problemas
- Establecimiento de objetivos, planificación de actividades y administración de tiempo
- Terapia racional emotivo conductual y reestructuración cognitiva
- Terapia cognitiva de Beck
- Técnicas de control del estrés
- Detención del pensamiento e intención paradójica
- Entrenamiento en habilidades sociales
- Hipnosis
- Técnicas especificas
- Habilidades y competencias terapéuticas
- Nuevas tecnologías al servicio de la intervención
- Psicofarmacologia para psicoterapeutas
- ejercicio físico en la intervención psicológica
- El uso de metáforas en psicología clínica
- Fuentes documentales y recursos en Internet
Nota: Cada uno de los capítulos cuenta con sus respectivas referencias bibliográficas comentadas, como también con sus respectivas preguntas de autoevaluación. Material idóneo para la capacitación de cualquier psicoterapeuta.